domingo, 20 de noviembre de 2011

Tejido sanguineo


 
Formado por células sanguíneas como: Glóbulos rojos llamados también hematíes o eritrocitos, Glóbulos blancos o leucocitos, Plaquetas o trombocitos, entre otros.
Es un Tejido líquido, por cuanto la matriz de la sustancia fundamental es líquida. Se origina en la médula de los huesos
Su estructura es Parte líquida no viviente llamada plasma (54%), y una Parte sólida viviente que constituye los elementos figurados de la sangre (glóbulos rojos y blancos, y plaquetas)
Sus funciones son:
  • Transportar las sustancias nutritivas mediante los eritrocitos y gases
  • Proteger al organismo de las infecciones, mediante los leucocitos
  • Intervenir en la coagulación de la sangre, mediante las plaquetas
  • Regula la temperatura

Tejido nervioso


 
Diferenciado y está constituido por células nerviosas y neuroglias
Células no nerviosas de origen ectodérmico. Establece contactos con las neuronas y sus prolongaciones
Sus funciones son:

  • Percibir los estímulos internos y externos mediante los receptores nerviosos

  • Transmitir a los centros nerviosos, las informaciones recibidas por  los

  • receptores nerviosos (corpúsculos táctiles)

  • Elaborar una respuesta consciente o inconsciente

Tejido Muscular

Conjunto de celulas o fibras alargadas denominadas miocitos
Se clasifican segun la estructura de los miocitos y el control mecanico de sus movimientos
  • Estriado voluntario
  • Estriado involuntario
  • Liso voluntario
Tejido conjuntivo estrechamente asociado a las células musculares.
Actúa como sistema de amarre y acopla la tracción de las células musculares para que puedan actuar en conjunto.

Tejido de sosten



 es el armazon y el soporte de todo el organismo, sus celulas estan separadas unas de otras.
espacios- separacion, llenos de sustancia, intercelular o matriz pueden ser 
  • solidos 
  • semisolidos
  • liquida
este se clasifica en tejido:
  • conjuntivo
  • cartilaginoso 
  • oseo

Tejido Epitelial



Poseen especializaciones en borde libre de acuerdo con la funcion que realizan

EJEMPLOS


Microvellosidades Aumentan superficie de absorción
Cilios o flagelos Para la traslación
Cubiertas protectoras queratinizadas en epitelios Expuestos
 a fricciones o cambios térmicos